Para la admisión de cualquier peludo en nuestra residencia, será imprescindible que cumpla los siguientes requisitos mínimos:º Estar identificado con microchip. (a nombre de particular, asociación o protectora)
º Es necesario para su entrada, la entrega de su pasaporte canino o cartilla con sus vacunas correspondientes selladas por un veterinario colegiado:
-Son obligatorias para la entrada en nuestro centro, la vacuna de la rabia que es la obligatoria por ley y la vacuna heptavalente y será totalmente imprescindible que al menos hayan pasado 20 días desde su inoculación hasta la entrada en nuestro centro (en el caso, de que la última vez que se inyectó la vacuna heptavalente, pasaran mas de dos años o sea la primera vez que se le pone) por si se produjera algún tipo de reacción y para que el organismo cree las defensas oportunas.
-La vacuna heptavalente es sumamente recomendable, ya que las enfermedades contra las que protege son en algunos casos mortales y desgraciadamente comunes, entre ellas: parvovirus, moquillo, hepatitis, laringotraqueitis, traqueo bronquitis y leptospirosis.
Por todo ello, lo consideramos un requisito imprescindible para entrar en nuestro centro y proteger así a los peludetes que se encuentran en las instalaciones y por supuesto, por la salud del pequeño que nos visitará cómo inquilino temporal.
º Tener al día su desparasitación interna
º No se admitirán animales que presenten síntomas de padecer o portar una enfermedad infectocontagiosa o parasitaria.
Referente a la admisión de peludos enfermos, serán admitidos si la enfermedad que padezcan no es contagiosa para otros perros y/o personas y siempre que el animal permita que se le administre el tratamiento que precisa.
En este caso el propietario deberá facilitar los medicamentos necesarios y unas pautas claras por escrito sobre la administración de los mismos.
Nuestras recomendaciones son:
Que vacunes a tu peludo anualmente con la vacuna intranasal o inyectable contra la rinotraquetitis o tos de las perreras; La tos de las perreras se podría definir como la “gripe canina”y es totalmente imprescindible que al menos hayan pasado 20 días desde la inoculación de esta vacuna, por si se produjera algún tipo de reacción y para que el organismo cree las defensas oportunas antes de entrar en un centro canino.
En el caso de ser peludetes sociables, que disfrutaran de los juegos con otros compañeros peludos en nuestro centro, recomendamos la utilización de las pipetas en lugar del collar antiparasitario, ya que estos pueden romperse.
-En caso de que el peludete, esté tomando un pienso gastrointestinal, será totalmente necesario, que nos enviéis previamente una copia del informe del veterinario, para que podamos saber el tiempo que lo lleva consumiendo y el motivo o la patología por la que está tomando dicho pienso.
A la hora de su entrada en nuestro centro, además de traer el pienso (detallándonos por escrito, la cantidad en gramos y número de tomas diarias) se deberá acompañar de varias latas gastrointestinales, que dependerán del número de días de estancia, por si fuera necesario suplementar su aporte diario, tratando de evitar así, una pérdida de peso del pequeño.
Debido a una mayor actividad física, ya que corren y juegan muchas horas y según la época del año, pueden sumarse días de frío o humedad y el cuerpo necesita quemar más energía para mantener el calor, por lo que también será necesario que el peludo cuente con una capa o abrigo para sus salidas.
Estas pautas, son TOTALMENTE OBLIGATORIAS para salvaguardar en la medida de lo posible el bienestar físico del pequeño y proteger nuestra labor diaria con todos los peludos, evitando así, cualquier tipo de mal entendido o acusación de negligencia hacia nuestra profesionalidad y dedicación hacia ellos.